sábado, 4 de febrero de 2012

iPhone 4S.

nuevo iPhone 4S


iPhone 4S. Así se llama finalmente el nuevo teléfono de Apple. Tal y como hiciera con el iPhone 3G y luego el 3GS, Apple ha preferido mejorar su modelo actual para mantenerlo en liza hasta la siguiente generación, que sí que se espera que sea más diferente.
Porque si lo miras y lees a continuación sobre el iPhone 4S, este nuevo iPhone mejora aspectos clave como el procesador o la cámara de fotos, e incorpora iOS 5 y la función de asistente gracias a la tecnología Siri.
iPhone 4S nuevo

Nuevo iPhone 4S, más potencia

Se esperaba nuevo iPhone y aquí lo tenemos. No hay mejor pantalla, ni de resolución ni tamaño, y las novedades hay que buscarlas en el interior del teléfono. El diseño también es el mismo. Tan solo hay que reseñar un aumento del peso en tres gramos.
El paso a un doble núcleo es la novedad más importante en cuanto a capacidad de proceso del iPhone 4S. Con el nuevo procesador Apple A5 (doble núcleo), la compañía de la manzana coloca su nuevo teléfono a la altura en potencia de los Android más avanzados de este año. El aumento de memoria RAM, aunque no se ha dado la cifra, es de esperar que sea a 1 GB.
La batería también ha mejorado con una autonomía de 8 horas en conversación vía 3G, 9 de navegación web vía Wifi, 10 horas con vídeo y hasta 40 en modo música. Pero no todo el mismo tiempo.
La conectividad, tras los problemas de la generación actual, avanza hasta alcanzar una velocidad de descarga de 14 Mbps, que Apple se ha apresurado a remarcar que iguala las prestaciones de los modelos que presumen de 4G. El tema es el desarrollo de las redes. Una nota importante es que el nuevo iPhone 4S es GSM y CDMA, con lo que podremos usarlo por todo el mundo.
camara iphone 4S

Mejor cámara de fotos para el iPhone 4S

Aunque los megapíxeles no cuentan, a nivel mediático, al iPhone 4S le va a venir muy bien el nuevo sensor de 8 megapíxeles retroiluminado. Si los datos de un 70% más de sensibilidad a la luz es cierta, Apple volverá a tener uno – si no el que más – de los mejores teléfonos con cámara del mercado, ayudando las aplicaciones a su popularidad absoluta. La lente de cinco elementos y apertura f2.4 también impresiona sobre el papel.
El nuevo sensor también es más rápido en reaccionar, lo que promete fotos con menor tiempo de reacción. en 1.1 segundos podemos tener la primera foto hecha, y en medio segundo, la siguiente. La detección de rostros y el balance de blancos también mejoran. Y no falta esta vez el modo macro.
En cuanto al modo vídeo, por fin llega la grabación a 1080p con estabilizador de imagen y reducción de ruido. En el apartado multimedia lo último reseñable es la función de espejo que podemos realizar a imagen y semejanza de como ocurre con el iPad 2.

iOS 5 y el asistente de voz Siri

iphone 4S con iOS
Sin iPhone 5, el protagonismo se ha mantenido en el nuevo iPhone 4S gracias a que vendrá ya con iOS 5 y a la implementación de Siri, una especie de asistente que nos ayuda a comunicarnos con el teléfono. Las órdenes pueden ser bastante naturales, del estilo de pedir que te levante a las ocho de la mañana y que el iPhone 4S ponga la alarma a esa misma hora y la active.
La hora, el tiempo, direcciones en mapas y diferente tipo de información será accesible con solo pedírselo al teléfono. La unión de reconocimiento de voz con reconocimiento del lenguaje natural es la apuesta de Siri. Como siempre, las aplicaciones tendrán un papel importante, y ya hay diccionario por ejemplo.
Y por supuesto la comunicación vía email o mensaje de texto se facilitará con la función de dictado.
Sobre el papel pinta muy bien pero habrá que ver el resultado final en el día a día. Personalmente apuesto más por el control del teléfono por gestos que con la voz.
Esta funcionalidad de momento se limita al inglés, el francés y el alemán. Nada de español de momento. Y solo en el iPhone 4S.

iPhone 4S: modelos, precio y disponibilidad

El iPhone 4S, al ser una mejora sobre el actual, estará disponible de forma casi inmediata. El 14 de octubre es la fecha señalada para su puesta a la venta en tiendas, con una reserva ya desde el 7. En España habrá que esperar hasta el 28 de octubre.
Del iPhone 4S habrá tres modelos a elegir, de 16, 32 y la novedad de un iPhone con 64 GB de memoria interna.
iphone 4S
Los precios del iPhone 4S se mantienen respecto al iPhone 4. El modelo más básico de iPhone 4S con 16 Gb de memoria interna sale por 199 dólares, quedando el modelo de 32 GB en 299 y el de 64 GB en unos apetecibles 399 dólares, pero cuidado, siempre hablando de precios con contrato.
Con estos precios, el modelo clásico ya iPhone 4 baja su precio y el de 16 GB costará 199 dólares, con el de 8 GB como uno de entrada a 99 dólares. El 3GS de 8 GB es gratis … recuerdo, con contrato.
A falta de modelo de entrada, las generaciones anteriores con contrato pasan a ser la mejor opción para entrar en el ecosistema iOS.

Desfile del 4F

Chávez: Desfile del 4F fue histórico, revolucionario y chavista

El jefe de Estado encabezó el acto cívico-militar en el Paseo Los Próceres para conmemorar el 20º aniversario de la insurrección golpista que presidió en 1992. Ratifico durante su alocución que la Fuerza Armada es "chavista, duélale a quien le duela" y concedió ochos días de permiso a los militares que participaron en el desfile
Hugo Chávez Frías en acto de conmemoración del 4 de febrero de 1992
Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela
Comandante Hugo Chavez Frias
Hugo Chávez Frías en acto de conmemoración del 4 de febrero de 1992 AVN/ Yoset Montes
El jefe de Estado, Hugo Chávez, encabezó desde el mediodía de este sábado el comienzo del acto cívico-militar en el Paseo Los Próceres para conmemorar el 20° aniversario de los hechos acaecidos el 4 de febrero de 1992, cuando un grupo de militares que él presidió se levantó en armas para derrocar al gobierno del ex mandatario Carlos Andrés Pérez.

Al acto, se dieron cita varias personalidades importantes de la región, como los los presidentes de Cuba, Raúl Castro; su homólogo de Haití, Michel Martelly; Evo Morales, primer mandatario de Bolivia y Daniel Ortega, jefe de Estado de Nicaragua.

El general de división, Cliver Alcalá,
encargado del acto, señaló que desfilaron"12.400 patriotas equipados con material de guerra de alta tecnología", para recordar el pasado movimiento militar de 1992.

El presidente Chávez catalogó este 4 de febrero como un día histórico y celebró la obtención de los tanques de origen ruso que, para el mandatario, son "armas para la revolución y el pueblo, armas libertadoras", agregó.

El jefe de Estado reiteró que los 12.400 soldados que participaron en el desfile son "antiimperialistas, socialistas y Chavistas, para que les duela". Sostuvo que existen sectores que abogan por el regreso de los generales que se opusieron al Gobierno durante el 2002-2003.

"Se molestan mucho porque ellos quisieran tener a los generales del 11 de abril que nos traicionaron, que traicionaron la confianza que pusimos sobre ellos, pero nuestra Fuerza Armada más nunca tendrá generales como ellos", sostuvo.

En el discurso de clausura del desfile, el jefe de Estado, calificó el acto como “histórico, revolucionario y chavista”.

Aseguró que no le importa “la condena de la burguesía (oposición), que nos sigue llamando golpistas” e indicó que “no tienen mapa, ni guía, ni conocimiento de la historia”. Asimismo, declaró que “le da risa” el comunicado de la Mesa de la Unidad (MUD) en el que se aseveraba que el desfile era “inconstitucional”. “Los desfiles no son constitucionales, ni inconstitucionales”, acotó.

El Jefe de Estado felicitó además al general de división, Cliver Alcalá, porque el desfile estuvo "a la altura". "Soy, en esencia, un soldado de este pueblo, y estoy seguro de que en el corazón de la Fuerza Armada, estoy yo. Las Fuerzas Armadas son chavistas, duélale a quien le duela, (...) me sumo al chavismo, pero el chavismo al cuadrado, como se habla del castrismo", sentenció. También, aprovechó la oportunidad para felicitar a Fidel Castro y conceder ocho días de permiso a todos los militares que participaron en el acto militar. "20 años después, aquí estamos, no nos queda más que afincar el paso, con nuestros muertos", agregó

VIDEO CLIP LOS HIJOS DE LA REBELION 4F

miércoles, 1 de febrero de 2012

Rigoberta Menchu


                    


¿Quién es Rigoberta Menchú Tum?


Breve reseña de vida.

La Dra. Rigoberta Menchú Tum es una mujer indígena k'iche', que se ha destacado por su liderazgo al frente de las luchas sociales en el ámbito nacional e internacional, trayectoria que fue reconocida en el año 1992 con el Premio Nobel de la Paz, siendo hasta el momento la persona más joven en recibir este reconocimiento.
Desde los diez años tuvo una intensa actividad religiosa, participando como mujer maya, como catequista en actividades de pastoral en su comunidad. Conoció las injusticias, la discriminación, el racismo y la explotación que mantienen en la pobreza extrema a miles de indígenas en Guatemala. La miseria la obligó a buscar sustento en la capital del país, para ayudar a sus padres y hermanos, pero fue en las comunidades indígenas donde aprendió a defenderse organizándose. Durante la violencia armada perdió a su padre don Vicente Menchú en la quema de la Embajada de España , a su madre doña Juana Tum, quien fue secuestrada- desaparecida, y a su hermano Víctor quien fue asesinado por el Ejército de Guatemala.
Desde muy joven se involucró en las luchas reivindicativas de los pueblos indígenas y campesinos lo que le valió persecución política y el exilio. En el año 1979 fue miembro fundadora del Comité de Unidad Campesina -CUC- y de la Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca -RUOG-, de la que formó parte de su dirección hasta 1992. En el año 1988 regresó a Guatemala y fue detenida. En esas circunstancias conoció a Nineth Montenegro, quien a través de la organización Grupo de Apoyo Mutuo -GAM- y la presión de miles de estudiantes universitarios le ayudó a que la liberaran.
Tuvo una participación activa en la ONU, asistiendo a las sesiones anuales de la Comisión de Derechos Humanos, a las sesiones de la Comisión de Prevención de las Discriminaciones y Protección de las Minorías y fue parte del grupo de trabajo sobre poblaciones indígenas.
La plataforma del Premio Nobel le permite continuar impulsando importantes iniciativas, tanto nacionales como internacionales, tal como la creación de la Iniciativa Indígena por la Paz. Fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la ONU para el Año Internacional de los Pueblos Indígenas, en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Viena, Austria; junio de 1993 y el año 1996 fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO.
Junto con sus colaboradores más cercanos constituyeron la Fundación Vicente Menchú que posteriormente toma el nombre de Fundación Rigoberta Menchú Tum, de cuya institución es presidenta y a través de la cual ha apoyado a las poblaciones más necesitadas con proyectos de educación, productivos y de infraestructura.
La Dra. Menchú Tum ha sobresalido por su compromiso con la justicia impulsando a través de su Fundación diversos casos que buscan el acceso a la justicia para las víctimas del genocidio cometido en Guatemala, así como la defensa de las víctimas de discriminación y racismo.
Ha recibido decenas de reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destacan el premio de la UNESCO “Educación para la Paz “ en el año 1990, la condecoración "Legión de Honor en el máximo grado de Comandante", recibida de manos del presidente francés Jacques Chirac; 20 de junio de 1996 y el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en el año 1998.
Se ha hecho acreedora de más de 30 Doctorados Honoris Causa, en distintas universidad del mundo, incluyendo la Universidad de San Carlos de Guatemala, en el año 1996.
Rigoberta Menchú Tum tiene en su haber la publicación de varios libros, tales como "Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia", libro testimonial publicado en 1983, que ha sido traducido a más de doce idiomas y ha merecido decenas de reconocimientos internacionales, el libro “ La nieta de los Mayas” publicado en el año 1998 y en los últimos años ha publicado los libros para niños: “Li Mi'n, una niña de Chimel” y “El Vaso de Miel”.
Su compromiso con Guatemala le llevó a participar activamente en la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala entre la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG- y el Gobierno de Guatemala y posteriormente acepta la invitación para constituirse como “Embajadora de Buena Voluntad de los Acuerdos de Paz”, puesto que desempeñó hasta este año 2007.
Rigoberta Menchú Tum, casada, madre de un hijo, indígena maya k'iche', es probablemente la guatemalteca más conocida internacionalmente.


miércoles, 21 de abril de 2010

Ventajas de Windows 7



Windows 7, el cual para nadie es un secreto es un sucesor del (fracasado) windows vista, es el nuevo sistema operativo de microsoft.
El primer punto que debo resaltar de windows 7 es su pequeño requerimiento de recursos del equipo, o lo que es lo mismo, los requisitos minimos para instalar windows 7 son:

  • Velocidad del procesador: 1 Ghz (para 32-bit o 64-bit)
  • Memoria RAM: 1 GB
  • Tarjeta grafica: compatible con Directx 9.0
  • Memoria grafica: 128 MB
  • Espacio libre en disco: 16 GB
  • Unidades: DVD - ROM

Pero un punto mas interesante es el proceso de instalacion. tan solo duro 20 minutos en mi portatil.

Las caracteristicas mas destacadas de windows 7 son:

  • Instalacion rapida: en veinte o treinta minutos
  • Alto rendimiento, a diferencia de windows Vista
  • Cambios significativos en la interfaz del sistema
  • Mayor compatibilidad con los dirver o controladores
  • Mejor desemvolvimiento del sistema ante fallos
  • Nueva barra de tareas
  • Optimizacion en distintos puntos del sistema
  • Nuevo metodo para conservar energia de las baterias
  • Sistema de notificacion de alertas mejorado
  • Mejor sistema de deteccion de redes inalambricas
  • Menu de inicio mejorado: ahora mas accesible
  • Panel de control mejorado con nuevas herramientas.